En la Defensa Final de los estudiantes de 3er año, Nicolás Bareiro y Paolo Lezcano presentaron Artibot, un robot educativo diseñado para acercar el idioma guaraní a la comunidad educativa del Colegio IDT. La propuesta nace con un propósito claro: hacer del guaraní un aprendizaje vivo, interactivo e inclusivo, combinando tecnología y cultura en una experiencia divertida en el aula.

¿Qué hace Artibot?
El robot escucha palabras en español y responde con su traducción al guaraní, apoyándose en movimientos, luces y respuestas interactivas que transforman la clase en un juego guiado. Para la programación, los estudiantes utilizaron mBlock —plataforma que permite alternar entre bloques y Python—, ideal para proyectos educativos que integran hardware y software de forma sencilla.
Cómo está construido
Artibot se apoya en componentes del ecosistema Makeblock, pensados para educación:
-
CyberPi, una placa/controlador principal compatible con mBlock y Python, adecuada para escenarios educativos y con sensores integrados.
-
Halocode, una placa de una sola tarjeta con Wi-Fi y micrófono, muy utilizada en proyectos de interacción por voz e IoT en el aula.
Con esta base tecnológica, Artibot reconoce palabras, traduce y anima conceptos (por ejemplo, colores o vocabulario cotidiano) con apoyo visual y gestual, facilitando la comprensión y la memoria en estudiantes más pequeños.
Por qué importa en el IDT
El proyecto refleja la identidad del Colegio IDT, primer Bachillerato Técnico del país con enfoque en Tecnología Web, Inteligencia Artificial y Robótica, donde la metodología EduTech conecta los contenidos con desafíos reales y productos funcionales. Artibot es una muestra concreta de ese enfoque: tecnología al servicio del aprendizaje y de nuestra cultura.
Voces de aula e impacto
Durante la demostración, Artibot mostró su potencial para motivar, invitar a participar y reducir la ansiedad típica de la práctica oral de un idioma. En lugar de memorizar listas, los estudiantes interactúan, prueban, corrigen y vuelven a intentar con feedback inmediato, que es una de las claves para fijar vocabulario de forma significativa. (La documentación técnica del proyecto detalla la programación en mBlock/Python y el diseño didáctico orientado a primaria).
Próximos pasos
El equipo plantea ampliar el vocabulario, sumar actividades por temas (familia, colores, animales, lugares) y preparar guías docentes para replicar las dinámicas en más aulas. También prevén iterar en hardware y software para que el robot sea robusto, fácil de transportar y simple de usar por docentes de distintas áreas.
Felicitaciones a Nicolás y Paolo por su creatividad y compromiso. Artibot demuestra que innovar también es valorar quiénes somos: aprender con tecnología, en guaraní y entre todos.


